Powered By Blogger

viernes, 16 de mayo de 2025

TENERIFE 4: EL TEIDE



 





Tenerife es una isla de más de dos mil km2, de origen volcánico que se eleva desde el fondo marino y el Teide que es el volcán del último cataclismo sobresale  3715 metros. Domina toda la isla como un gigante que continuamente se ve o no se ve tapado por  una corona de nubes,  que derraman sus gotas en las escarpadas laderas manteniendo población y vida , sobre todo en el valle de la Orotava.
Hoy era el día de subir cerca del gigante, aunque  amaneció muy nublado sabíamos que arriba el sol luciría plenamente y en 30 minutos  hicimos los 20 km que separan el Puerto de la Cruz del mirador de Mataznos que ya está a 1248 metros de altitud. Nos sorprendió la vegetación de Pinos canarios con fayas (Morella faya), brezos (Erica arbórea) y tegeniste azul de Canarias ( Echium virescent) con su caracteristica inflorescencia que era visitado por otro endemismo , un macho de herrerillo canario ( Cyanistes Tenerife) que comía insectos entre sus flores. La TF-21 es una carretera de montaña  en buen estado que poco a poco se va llenando de visitantes como nosotros, por lo que seguimos y vamos parando de vez en cuando donde menos gente había. 
Primero se atraviesa el Parque Natural de la corona forestal, unas cuarenta mil hectáreas de árboles y plantas muchas de repoblación pero que son fundamentales para nutrir de agua las venas de la isla que son las 200 galerías que surtían de agua a las poblaciones, hoy suplementadas por las cinco desaladoras necesarias para Tenerife 
Cuando acaba  la vegetación arbórea entras en el Parque Nacional del Teide, y la carretera discurre por terrenos volcánicos y a veces aparentes arenales que son pumitas de explosiones volcánicas, la belleza es indescriptible. El Teide tranquilo no para de recibir visitantes, muchos de ellos hacen cola para subir en teleférico, nosotros teníamos bastante con ver al gigante desde 2300 metros  y no sentimos demasiado placer en ver hormigas desde lo alto...
Seguimos por el inmenso cráter de las Cañadas hasta el parador a tomar unas cervezas, dónde disfrutamos de otra maravillosa sorpresa, rodeados de gente y a unos tres metros de nuestra  mesa teníamos  una enorme inflorescencia de taganiste rojo( Cyanistes teneriffae) que todos admiraban y fotografiaban , pero nadie se daba cuenta que desde debajo, camuflados  entre ramas secas, les miraban curiosos un grupo nutrido de reptiles casi extintos, eran lagartos tizón (Gallotia galloti), pequeños para lagartos y algo más corpulentos que nuestras lagartijas. Pude fotografiarlos pero no consigo pasarlas al móvil con el que escribo. 
Descendimos por la TF-24  mejor carretera que da acceso al Observatorio Atmosférico, eso ponía el indicador, que depende del Instituto de Astrofísica de Canarias. Con mucho menos tráfico pudimos hacer buenas fotos del mar de nubes y una curiosa de una recta de la carretera atravesando el pinar mientras las nubes también pasaban como niebla, todo para recordar siempre.
Más abajo comimos en el restaurante tipico Las Rosas un solomillo asado con eucalipto y brezo que también recomiendo.  Luego una estúpida vuelta en coche por los centros de Santa Cruz y La Laguna   en viernes  a las salida de los trabajos no consiguió chafarnos el mejor día hasta hoy y es que tengo unas cosas...