Powered By Blogger

jueves, 6 de junio de 2024

ESPAÑA ES EL PROBLEMA, EUROPA LA SOLUCIÓN




Esta frase fue dicha por  Ortega y Gasset  en 1910 en Bilbao y ha sido y sigue siendo un lema para los españoles, que agobiados con los infinitos dilemas irresolubles que nos afligen: monarquía-república, religión-laicismo, secesionismo-unitarismo, taurinos-antitaurinos, sequías-inundaciones, etc… algunos de ellos inventados, otros que requieren sosiego para solucionarlos y otros que no tiene solución salvo una inteligente “conllevanza” , pensamos que dentro de Europa todos esos “agobios” encontrarían solución.

Europa se destrozó  en dos horribles guerras mundiales, mientras España agravaba sus problemas multiseculares experimentando un cambio pacífico de régimen que se resolvió con una terrible guerra civil y una cruel dictadura. Los contendientes europeos crearon lo que hoy conocemos como Unión Europea para que nunca más la guerra fuera la solución y después los españoles nos unimos para entrar en Europa inaugurando la etapa de más prosperidad, paz y libertad de nuestra historia

Hoy parece que  a los europeos todo ese pasado sangriento  se nos olvida y en vez de luchar por mejorar lo que tenemos para alcanzar la Europa unida, libre y solidaria que necesitamos, nos dejamos arrullar  por los que creen que en las pequeñas naciones que componen la UE está la solución, al grito de “mi país primero y menos Bruselas”,  como si eso no fuera volver atrás, a desmontar lo que con tanto trabajo se ha construido y tanta prosperidad nos ha dado.   

En medio de una crucial campaña electoral al Parlamento Europeo en la que tenemos que decidir que Europa queremos, si la de volver atrás o la de avanzar unidos, España “arde” en una confrontación política-mediática y judicial que solo existe en esos ámbitos, porque afortunadamente nada de lo que ocupa a algunos jueces, políticos o medios tiene importancia real para trascender a nuestra vida diaria que discurre pacíficamente,  solucionando cada uno los problemas que tiene para llegar a fin de mes, para arreglar las diferencias con los vecinos y ,dada la fecha, para cumplir nuestras obligaciones fiscales necesarias para mantener los servicios públicos fundamentales para estar cohesionados como sociedad libre.

La Unión Europea adolece de muchos problemas que requieren un gran impulso, lo hecho ha sido colosal si pensamos  de dónde venimos,  pero si queremos llegar a tener de verdad una Unión de ciudadanos libres es necesario incrementar los recursos que compartimos, establecer una carta europea de derechos que nos garanticen a todos  vivienda, sanidad, educación, justicia e ingresos suficientes para una vida digna , una Europa de las personas   que luche contra la desigualdad y no solo  que garantice la libre circulación de capitales y mercancías.

Hay que estar muy ciego para no ver que en el nuevo mundo en donde los ricos son cada vez más ricos a costa de los pobres, y se acepta la guerra de fronteras ya sea en Ucrania o Palestina, Europa pueda continuar dependiendo de Estados Unidos a través de la OTAN para su seguridad frente a la Rusia imperial. Quizá no deberíamos haber dejado que  Alemania impusiera  el deseo americano de extender la UE  y la OTAN hasta las fronteras rusas, con la incorporación de países del Este como, Hungría, Rumania, Eslovaquia, Polonia, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania, incapaces de defender sus fronteras, pero ya están aquí. La realidad multipolar requiere una diplomacia  y una estrategia de defensa única, si , pero con un ejército unido y no los 26 mal coordinados que hoy tenemos ,  y con embajadas de todos los países en todos lo países.  

Ahora deberíamos de estar hablando de esto para que el próximo domingo votáramos con conocimiento a la opción que mejor apoye la idea de Europa en la que cada uno cree.

Yo desde luego quiero MÁS EUROPA