Powered By Blogger

martes, 19 de noviembre de 2024

POR SAFI AL PARAÍSO DE OUALIDIA

 







Toda la noche llovió suavemente en Marrakech y continuó haciéndolo hasta casi llegar a Safi  a unos 150 kilómetros, es una gran ciudad costera con fortaleza y monumentos portugueses  del siglo XVI  y un soberbio minarete almohade posiblemente del siglo XIII. La medina resulta atractiva con sus pasadizos y revueltas.
Seguimos por la carretera costera que pasa por el cabo de Safi y luego por el faro del cabo Bedouzza. La costa es accidentada de una gran belleza, bajo los acantilados más adelante aparecen playas embellecidas con trenes de olas blancas, que en marea alta casi desaparecen. A continuación entre la carretera y el mar hay una franja agrícola muy fertil. En todo el trayecto hay casas buenas, seguramente muchas de vacaciones. Los pueblos que atravesamos se ven prósperos  combinando el turismo y la agricultura .
Oualidia es un municipio turístico con una magnífica laguna mareal que visité en enero de 2023 y nos alojamos  en una casa maravillosa con vistas a poniente, tiene 5 dormitorios y es arquitectónicamente bella con un salón espléndido y sobre todo que está atendida por Noura que cuida de todo y  le puedes encargar la comida que prefieras, lo hicimos entonces y lo hemos hecho esta vez.
El almuerzo lo hicimos en un restaurante elegante en la playa a base de mariscos y pescado  al carbón, correcto, es decir el género era bueno pero pasado de cochura, como es costumbre fuera de España. Las ostras magnificas, así que en justa compensación la cena la encargamos vegetariana y Noura lo hizo  a la perfección, tanto la harira, como el tajine de verduras, la ensalada de tomate, pepino y aguacate , para acabar  con macedonia de cuatro frutas  recién peladas y cortadas, todo de categoría.
Antes vimos una preciosa puesta de sol desde la terraza y  luego dimos un largo paseo.
Es verdad que el lujo suele ser caro, pero a veces no lo es tanto,  basta un edificio amplio y elegante, unas vistas al infinito y con puesta de sol; sábanas, toallas, manteles y servilletas de buen tejido; cubertería, cristalería y vajilla a juego, pero sobre todo  personal competente  y agradable como Noura. Con buena compañía y lectura es lo más parecido al paraíso. Lo de aqui hoy es sin duda excepcional pero debo reconocer que en casi todos los hoteles del recorrido  hemos tenido personal de este tipo que te dejan ganar de volver y volveremos.

De la KASBAH TAOURIT a MARRAKECH







Hoy es la fiesta de la independencia pero todo está abierto, así que hemos ido a completar  la visita de la  Kasbah Taourit en Ouzarzate  que básicamente es una ciudad amurallada de adobe construida en el siglo XVII y coronada por el Ksar Taourit a modo de palacio-fortaleza. Está en una lenta restauración complicada por el terremoto de 2023, y aunque no se pueda visitar la parte palaciega por seguridad, las grietas son reales y algunos  muros se han caído, lo demás merece la pena y nosotros la hemos visitado por libre, pues ayer quedamos hartos del "guía" que nos cazó cuando pretendíamos dar un paseo libre. Cuando acabamos charlé con otro guía que hablaba muy bien español y si no fuera porque teníamos ruta me hubiera encantado volver con él para apreciar más cosas.
El camino a Marrakech de 200 kilómetros se hace por buena carretera pero de montaña  en más de la mitad del recorrido con  curvas y más curvas, cuestas y precipicios dónde no dejarías de pararte si pudieras, pues el paisaje es sobrecogedor por su orografia  y estructura geológica. La próxima vez creo que voy  a proponer a Pepe Valdivia que nos acompañe pues además de amigos es un excelente geólogo.
Hay muchos puestos de fósiles, geodas y minerales y el reclamo son una gigantescas geodas con cristales carmín que además de no gustarme son falsas. Nos paramos para verlas y un hábil vendedor nos explicó en árabe como las teñía y finalmente en agradecimiento le compré un regalito auténtico y debí de pagar más de la cuenta porque  me hizo varios regalos.
Al llegar a Marrakech hacia calor y sin dificultad encontramos una tienda para comprar bebidas alcohólicas camino de nuestro destino el MUSEO MOHAMMED VI PARA LA CIVILIZACIÓN DEL AGUA EN MARRUECOS, que resulta muy interesante y nunca he visto en ningún sitio nada parecido; inaugurado hace 7 años para difundir el patrimonio hidráulico marroquí y sensibilizar a los escolares y ciudadanos en la cuestión del agua y sus desafíos. Sin ocultar la realidad del cambio climático que está provocando déficit hidrico y los desastres que estamos sufriendo, todo un ejemplo divulgativo que merece ser conocido y emulado.  Desde luego que puede ser mejorado y le enviaré a su dirección algunas sugerencias, pero en esto como en otras cosas tenemos que aprender de nuestros vecinos. 
Al salir dos arcos iris  destacaban sobre las nubes que al anochecer derramaron agua moderadamente.. Desde hace 5 días nos llueve a diario