Powered By Blogger

martes, 13 de mayo de 2025

TENERIFE 1

 






Viajar con el IMSERSO está muy bien, es barato y está bien organizado y acompañando a Lola. En Sevilla el mismo amable agente que estaba allí cuando el viaje a Menorca del año pasado  con su delicioso acento austral, nos indicaba, nada más  vernos entrar entre la multitud, cuál era nuestra cola de facturación.¿Tanto se nos nota?.

Aterrizar en el aeropuerto de Tenerife Norte, que oculta su nombre de Los Rodeos por razones obvias que solo recordamos los jóvenes de 1977, es sorprendente por varios motivos, el primero  sin duda es porque en él se produjo el mayor accidente de aviación de la historia con 583 muertos al estrellarse en sus pistas dos Boeing 747(Jumbo) en la tarde del domingo 27 de marzo y eso te pone tenso sobre todo cuando no hay ninguna aparente maniobra de aproximación y ves la costa, la ciudad de Tenerife e inmediatamente entras en una densa nubosidad que desaparece cuando estás casi aterrizando. Aquel domingo de hace 48 años estábamos pendientes de la radio, temiendo un golpe de estado que venía sonando desde la matanza de los abogados de Atocha y el rumor de la legalización del PCE que se materializó solo días después. Luego supimos que antes del accidente hubo un atentado nunca aclarado en el aeropuerto de Las Palmas ,atribuido a los independentistas canarios, que  obligó a desviar vuelos a Los Rodeos donde las condiciones atmosféricas eran difíciles y con solo dos controladores en la torre, suficientes para su tráfico pero no para lo que sucedió, ellos no tuvieron ninguna responsabilidad porque fue un error de un piloto, pero todo cambió desde entonces hasta en el lenguaje que se usa para comunicarse entre torre y aviones. Es un aeropuerto difícil.

Está vez todo fue perfecto y  tras ser recibidos por Carmen la agente canaria de Turismo Social que a quien se dirigía a ella le contestaba con el apelativo cariñoso de " mi niña" o " mi niño". Luego en el autobús 605, los 28 del IMSERSO que veníamos de Sevilla nos trasladamos en media hora a nuestro hotel en el Puerto de la Cruz, directamente al comedor y después a nuestras habitaciones, con terraza y vista al mar. Entre La Laguna y el valle de la Orotava discurre una autovía por campos verdes recién llovidos y muchas casas recostadas sobre el gigante volcánico que hizo Tenerife, el Teide, con el océano inmenso a la vista.

Tras sestear un rato hemos dado una vuelta por el centro del Puerto de La Cruz, que era el puerto de la Orotava y hoy es un destino turístico  lleno hoteles que ocultan el encanto que sin duda tendría antes. Bajamos al centro andando, todas las terrazas  tienen música más o menos agradable, que no  soporto, vemos el atardecer sobre el océano, para luego subir en taxi. Como buenos "pensión completa" comemos algo ligero para tomar después una copa.  Ha muerto Pepe Mujica, brindaremos recordándolo. Buenas noches.