SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
Comienzo hoy el semanario que voy
a dedicar regularmente, espero, a contar
las cosas que se me ocurran y también a cómo voy viviendo la pandemia en
esta fase 3 de desescalada previa a la "neonormalidad", ya bajo gestión del gobierno andaluz, como yo
había pedido el 20 de mayo, pues creía y creo en las bondades de los gobiernos
regionales para la gestión de los asuntos que tienen que ver con la vida
cotidiana de los ciudadanos, y sería de desear que Juanma, nuestro presidente
andaluz aplicara en Andalucía con los ayuntamientos la cogobernanza que exigía,
sin motivo, al gobierno de la nación y demostrar con hechos que además de
buscar excusas para protestar son responsables ahora de una buena gestión o al
menos mejor que antes de la declaración del
estado de alarma, cuando ninguna comunidad autónoma, teniendo todas las
competencias en educación y sanidad, fue capaz de organizar las cosas para
prepararnos ante algo muy grave, lo que
según parece ahora todos debían saber entonces. Ni siquiera tenían, lo que era
su responsabilidad indudable, existencias suficientes de elementos de
protección para el personal sanitario como anunciaron que tenían a bombo y platillo a principio de año y luego
como cobardes trataron de tapar su fallo atacando al gobierno de España que había tomado el mando a última hora para
tratar de paliar tanta
irresponsabilidad.
Ahora me dan vergüenza también las
críticas al plan del ministerio de Educación para “la vuelta al cole”, que es
un marco general de consejos para tratar de controlar la propagación del virus,
que ahora los gobiernos autonómicos y cada centro de escolar debe adaptar a su
realidad y QUE CADA UNO ASUMA SU
RESPONSABILIDAD
Hoy escribo desde la playa de La Antilla
en Lepe(Huelva) que está divinamente y a mi gusto pues aunque es el puente de
El Corpus para los sevillanos, hay todavía poca gente, quizá por el fuerte viento y algo de frío que hace. Todos los servicios públicos y privados funcionan, la
excesiva normalidad en las terrazas me desanima a ir, pero la playa ya está
dividida en sectores, uno para jóvenes, otro para familias y otro para
viejos y vulnerables como nosotros, en unos apartados que se pondrán en marcha a partir del 19 de junio cuando esté contratado el personal de control necesario.
El sexo supuso un gran avance en la
evolución pues a partir de entonces los individuos no somos iguales a nuestros
progenitores, sino que procedemos de una mezcla recombinada del material
genético de ellos, uno macho y otro hembra y por tanto somos muy diferentes
unos de otros y aunque formemos sociedades complejas, somos individuos.
En la especie humana lo que llamamos orientación
sexual es muy variada, aunque mayoritariamente seamos machos y hembras y se
note la diferencia a poco que te fijes, independientemente de cuál sea tu
preferencia a la hora de elegir pareja sexual, que eso es más complejo y no sólo en nuestra especie.
En las plantas es muy distinto,
pues muchas pueden reproducirse vegetativamente, sin sexo, a partir de partes
de su cuerpo que pueden separarse y desarrollar individuos distintos y capaces
de llevar vida independiente pero genéticamente idénticos, aunque a veces, como
en el caso del helecho común (Pteridium aquilinum) los distintos
individuos pueden permanecer unidos para siempre como si fuera una colonia;
recuerdo haber leído hace tiempo que ese helecho que vemos por todos sitios no
es que todos sean de la misma especie es que genéticamente son el mismo
individuo, pero como estoy casi sin internet no encuentro la referencia.
En la plantas lo aparentemente más frecuente
es ser monoicas y hermafroditas; cada individuo tiene órganos sexuales de los
dos sexos, ovarios y pistilos, que pueden estar separados o juntos formando
gran variedad de flores que nos alegran la vista y el olfato y que
son tan diferentes en cada especie que solemos utilizarlas para
identificarlas con precisión.
En mi jardín sevillano hay dos
ejemplares adultos de Cycas revoluta que son unas palmeritas muy
primitivas y resistentes, una tiene 20 años y la otra 32, lo sé porque ambas las planté yo, son
sexualmente dioicas como nosotros. La mayor tiene metro y medio de altura
con un tronco de aproximadamente un metro y la otra poco más de un metro.
Hasta que me jubilé pensaba que una era
macho y la otra hembra, porque nunca había tenido tiempo de observarlas, pero
ambas son hembras pues las dos desarrollan semillas en sus grandes esporofilos. Las plantas macho
desarrollan un soberbio cono de polen
que una vez maduro producirá granos y supongo que deben ser trasladados por el
viento o los animales polinizadores al encuentro de los óvulos y la verdad que
no alcanzo a comprender como lo consiguen las de mi jardín para ser fecundadas
y producir una grandes y bonitas semillas, muy venenosas como toda la planta,
es verdad que a veces ha visto algunos escarabajos que podrían hacerlo, pero
tendré que fijarme más.
Siempre he pensado que en nuestra
especie el sexo está sobrevalorado para la utilidad real que tiene y aunque
puede ser muy placentero, normalmente genera más frustraciones que
satisfacciones, porque el deseo puede ser grande e imposible de satisfacer, pero que decir de unas plantas que se reproducen divinamente
de forma vegetativa naciendo nuevas palmeritas alrededor de su tronco,
hasta formar auténticos bosquecillos, y sin necesidad despliegan estos
complejos y costosos aparatos reproductores solo para que haya recombinación
genética y nuevos individuos diferentes a sus progenitores.
Pero a pesar de todo son una pareja
encantadora que conviven entre ellas y con nosotros en el jardín y que
seguramente seguirán allí bien enraizadas cuando nosotros no estemos.
Para acabar esta primera
anotación, antes de acostarme y de que se me olvide enredado entre las
sábanas os quería hacer partícipes de un último descubrimiento que prueba
que lo de Andalucía en esta pandemia no es normal , tenemos menos muertos de
los que nos corresponden, nos faltan por lo menos 504 fallecidos. Me
explico: ya sabéis que han puesto en cuestión los datos del conteo
de muertos por la Covid19 porque al comparar los muertos del ministerio de
Sanidad con los previsto por el "MoMo"( Sistema de Monitorización de
la Mortalidad diaria), que tiene bemoles el acrónimo, salen que en 2020, hasta
el 24 de mayo habían muerto en España 225.929 criaturas, exactamente 43.944 más
que en el mismo periodo de 2019 y como Fernando Simón dijo ese día que de
Covip19 habian muerto 28.752, estaba claro para algunos que el gobierno
socialcomunista había ocultado 15.192 fallecimientos. Pues bien, el
problema es mucho más grave o esperanzador según se mire, pues en Andalucía con
gobierno de orden ha ocurrido al revés, que en ese periodo de 2020 han muerto
solo 887 andaluces más que en 2019 y si aquí la Junta había contado 1.391
muertos por Covid19, han debido de morir 504 menos por las demás causas y sería
curioso saber de qué ha habido menos muertos, ¿de tráfico?, ¿de gripe?, ¿de soledad?...
y si eso es así yo pediría a Elías Bendodo que es un especialista en" buscar tres pies al gato" que le dé dos vueltas al
asunto y lo mismo convence a Juanma, nuestro presidente, para que reclame algo ,porque
parece que en Madrid y otras regiones se han quedado con los muertos que nos
tocan, y o bien aquí se contaron mal o es que "nos
roban de tó a los probes".
6 comentarios:
Muy bueno sin discusión, ahora que se ven en primera fila son precavidos
Ser responsables mejora a la gente
Que interesante de nuevo es tu blog
Nueva etapa y nuevos temas
👏👏😘😘😘😘❤️❤️❤️👏👏👏👏
Gracias..
Jajajajaja, vamos a tener que formar un comando para ir a Madrid a que nos devuelvan lo que es nuestro.
Que alegría tu vuelta.
Yo me apunto
Publicar un comentario