Powered By Blogger

sábado, 17 de mayo de 2025

TENERIFE 5: PENÍNSULA DE ANAGA

 




Tras el Teide hay que relajarse pues nada puede ser más espectacular. Hoy  sábado 17 nuestros objetivos eran modestos, en primer lugar visitamos Los Realejos un municipio del valle de la Orotava donde esta noche hay una fiesta popular "El baile de los Magos" a la que queremos asistir, pero como temo perderme de noche y no encontrar aparcamiento  hemos hecho una localización, pues a veces Google Maps es demasiado imaginativo y te lleva por lugares imposibles como luego os contaré. 
A continuación nos dirigimos a la cabeza de la isla,  la península de Anaga  y lo primero la costa noreste concretamente  la piscina natural de Jóver en el municipio de Tejina. Siguiendo las indicaciones de Google Maps íbamos por la TF-156, muy buena  carretera, atravesando zonas agrícolas , poblaciones y naturaleza en un mezcla agradable por el dominio del verde, paramos en el mirador del Boquerón donde se domina toda la costa que íbamos a visitar , unos 500 metros después el navegador nos manda tomar a la derecha por  el " Camino Viejo del Boquerón"  que me dió mala pinta y me detuve a mirar, efectivamente era un ¡estrechísimo camino con una pendiente del 35%!, nada recomendable y que imponía, retrocedí con cuidado y seguí por la TF-156, el navegador por llevarte por el camino más corto es capaz de despeñarte.
La piscina de Jóver es una maravilla para bañarse tranquilo, aparte de que hay una vigilante amable de Granada, el agua entra y sale y tiene unos servicios pulquerrimos. A la izquierda el Teide, pero nos acercamos también al charco azul de la Barranquera desde donde fotografiar al gigante con su corona de nubes.
Continuamos camino  de la punta del Hidalgo, pero como era la hora de tomar algo, paramos en un lugar con unas vistas espectaculares y dónde en su tejadillo de cañas  nos distraía una lagartija
 canaria o un lagarto tizón estilizado, Lola y yo no nos pusimos de acuerdo y ya lo estudiaremos cuando veamos detalladamente las fotos de la cámara. Hacia calor y nos apetecía más volver a sestear que subir al macizo de unos mil metros del Parque Rural de Anaga y así lo hicimos.
A las nueve de la noche llegamos a Los Realejos , una hora antes del comienzo anunciado de la fiesta y ya no había aparcamiento, nos fuimos alejando y el primer hueco apareció a tres kilómetros cuesta abajo, demasiado lejos, así que vuelta al hotel y en la terraza con un gin-tonic ver un rato de TV Canaria que  los viernes tiene un programa musical,  Noche de Taifas, que hoy tenía un magnífico grupo realejero " Los Dóniz" que bailaron y cantaron Isas, seguidillas manchegas, saltonas antiguas y otras. Solo falta que se vean desde la terraza los fuegos artificiales de final de fiesta. 

6 comentarios:

Anónimo dijo...

No se te escapa ni una esquina de la isla!. Buenas noches
R Martin de Agar

Juan María Casado dijo...

Merece la pena

Anónimo dijo...

Un precioso viaje, Juan María. Fue la primera isla que visitamos, a la que volvimos de nuevo, y tus comentarios me la recuerdan. Sus pueblos, paisajes y ¡sus gentes! Cada isla tiene su encanto; me impresionó tal vez más, en otra ocasión, Lanzarte. Disfrutad. Un abrazo
Pepe Valdivia

Anónimo dijo...

Muchísimas gracias. Lanzarote me encantó por la sensación d vulcanismo activo. Pero Tenerife ves muy variada

Anónimo dijo...

Bonito paseo con sus sorpresas y sustos, sus idas y venidas
Pero, ¿volvisteis al hotel del Puerto de la Cruz o os quedasteis en los Realejos? Y ¿la siesta donde la hicisteis?
Es para hacerme una idea de distancias
Maria del Carmen

Juan María Casado dijo...

La siesta la hicimos en el hotel, donde cenamos temprano para irnos a la fiesta de Los Realejos, pero al no encontrar aparcamiento volvimos al hotel. Son todo distancias cortas.