Powered By Blogger

martes, 8 de julio de 2025

SUECIA 6

 







El lunes 7 amanecí a las 6 y lloviendo. Aquí el día es ahora una hora más corto que en Uppsala y por tanto hay menos luz por la noche. Fuimos  varios kilómetros al interior a la casa de Nils que es una granja en medio de una zona agrícola bien cultivada, las tierras que la rodean son de su familia desde hace generaciones y se nota que conoce el oficio, me recordó a mi padre. Nos ofreció  un copioso y variado desayuno con arenques y otras delicias acompañado de café y zumo de manzanas de la tierra.
Seguía lloviendo de forma suave y en vez de pasear  a pie entre los cultivos tuvimos que hacerlo en coche  por las veredas, mientras conducía fue explicando en inglés lo que había cultivado y para qué y menos más que Guillermo nos servía de traductor  en ambos sentidos.  Trigo, colza, cebada, patatas, zanahorias, etc... estaban en crecimiento,.. un precioso corzo pastaba cerca del bosque. 
En la finca hay un gran parque de maquinaria y con su hijo prestan servicio también a los vecinos. Me llamaron la atención muchas cosas: por ejemplo, al trigo le quedan todavía dos meses para su  cosecha, fue sembrado a principio del otoño, luego vinieron los fríos y la nieve y hasta abril no pudo empezar a desarrollarse. Se ven aerogeneradores alrededor y en las casas hay muchas placas solares. Hay algunas parcelas con habas forrajeras pues las utilizan para aportar nitrógeno a los suelos cultivándolas cada cuatro años  y luego para alimentar al ganado o enterrándolas en las mismas parcelas, les recomendamos que las comieran  frescas. También con los excrementos de los animales producen metano para diversos usos. Fue una clase extensa con mucho contenido.
Volvimos a la casa  de Li, apareció el sol  y ya no volvió a llover, ideal para ir a bañarnos al mar en el Petters brygga ( muelle de Pedro) con su escalera resbaladiza , el breve paseo es delicioso y el agua a 18ºC cuando la temperatura del aire es inferior resulta muy agradable. 
Una gran foca común estaba tumbada tan tranquila en una roca en medio del agua como a cien metros de nosotros sin inmutarse durante las casi dos horas que la tuvimos a la vista. Había niños pescando unos pequeños cangrejos que luego devolvían al agua. Hoy hemos hecho una cena temprana al aire libre  que ha preparado Sophia con pasta, albahaca,  pollo, tomate, alcaparras y queso, delicioso,  regado con  un correcto tinto de Setúbal. Al finalizar  y tras una buena sobremesa contando anécdotas sobre los tópicos de cada país, hemos vuelto al muelle a ver el mar y a que nuestros niños pescaran también cangrejos. La foca no estaba en la roca pero nos pareció ver  un grupo como jugando , incluso me puse a hacer un video...para comprobar que eran submarinistas embutidos en neopreno, eso sí muy juguetones.

Hoy martes 8  a las  7 de la mañana Lola y yo estábamos despiertos, los demás poquito a poco se han ido incorporando al desayuno y a las 11 se ha despertado el más pequeño. Ha sido un día tranquilo sin lluvia.  Las señoras se han ido a la ciudad balneario de Varberg, mientras Guillermo y yo nos hemos quedado con los niños que rápidamente  se han ido a jugar con su amigo que está de vacaciones con su padre en una casa cercana , allí han comido, iban y volvían corriendo, incluso han cogido  cangrejos. En la roca de la foca había un cormorán y en la playa además de las gaviotas reidoras y charranes había un precioso ostrero, algunas golondrinas y pasaron gansos. La cena la ha preparado Li: albóndigas guisadas con cebolla, ensalada y patatas cocidas, muy rica. Hemos rematado con aquavit al ajenjo, amargo y digestivo. El día delicioso, al sol , pero cuando escribo esto  la temperatura exterior es de 11ºC. Mañana regresamos a Uppsala sin Christina ni Kita, aunque volveremos  a verlas la semana próxima, D.m.




10 comentarios:

mad dijo...

Da gusto compartir tus viajes. Gracias

Anónimo dijo...

Estupendo día en familia!!!!

Loles dijo...

Qué experiencias tan diversas y disfrutonas. Gracias por compartirlas.

Anónimo dijo...

Un viaje maravilloso. Me recuerda a propósito las dos canciones con un título similar de Wat a wonderful World, Louis Armstron y Wonderful world de Sam Cooke. Y es que en todas partes hay un mundo maravilloso si sabemos encontrarlo, llas personas, a gente, el pais... Disfrutad. Un abrazo.
Pepe Valdivia

Juan María Casado dijo...

Gracias, me encanta saber que alguien los lee

Juan María Casado dijo...

Siii

Juan María Casado dijo...

Gracias porque tú las leas

Juan María Casado dijo...

Muy bien traído, efectivamente el mundo es maravilloso si sabes y puedes disfrutarlo.

Anónimo dijo...

Gracias por compartir. Un viaje estupendo.
Feli.

Juan María Casado dijo...

Gracias por leerme. Abrazos