Powered By Blogger

miércoles, 16 de julio de 2025

SUECIA 10

 



En el centro de Suecia además de bosques y explotaciones forestales, hay muchas tierras cultivadas entre los miles de lagos y corrientes, y muchas pequeñas poblaciones y granjas pero destacan los innumerables castillos en los que vivían los nobles dueños de las tierras  hasta muy recientemente. Supongo que algunos de ellos seguirán habitados por sus ricos propietarios pero muchos son del Estado como es el caso del de Skokloster, el de la foto.  Hoy 16 de julio de camino para el aeropuerto de Arlanda a recoger a mi hija con su marido y dos nietos que también han llegado a pasar unos días con nosotros, he ido a verlo desde la otra orilla del lago Ekoln, desde el embarcadero de Vastersjö desde donde se ven otros muelles de casas particulares con sus veladores para tomar el aperitivo.
Son castillos  barrocos muy en la línea de los chateaux franceses, es decir que principalmente no tenían una función defensiva,  pues su clase había ganado todas las batallas y ahora disfrutaba de los beneficios. Este fue construido entre 1654 y 1676 para el conde Carl Gustaf Wrangel y su esposa  Anna Margareta van Haugwitz, su hija mayor convirtió el castillo en un fideicomiso que era heredado en su totalidad por el hermano mayor de la familia y eso permitió la acumulación de ricas colecciones artísticas y de todo tipo, hoy cuenta con más  50.000 objetos artísticos diversos con algunas joyas mundiales como el Vertumnus y  el Bibliotecario de Giuseppe Arcimboldo . Cambió de familia a lo largo del tiempo pero en 1967 lo compró el Estado seguramente como cobro de impuestos de la herencia de las tierras que continúan en manos particulares. 
A mi me encanta verlos desde lejos y alguna vez he entrado en alguno,  nunca he sido aficionado a los palacios donde los nobles ostentaba en épocas de mucha necesidad para la mayoría social,  y menos los barrocos, pero recomiendo su visita a quien guste pues están muy cuidados y explotados turísticamente, sin apreturas.
En el jardín , mientras  comíamos dentro, ha aparecido  un corzo igual que el del otro día y debajo de la mesa  que hay bajo el roble, había un excremento  de  cinco centímetros de largo, según mi amigo y asesor científico Ramón puede ser de marta. Hay algunas plantas de grosellas y hemos comido tres muy ricas. Las cerezas están maduras y apetecen. Ha hecho calor al mediodía, yo creo que la temperatura ha alcanzado los 27ºC a la sombra, al sol no era agradable estar. Son las 9 de la noche y hace fresco al aire libre, las damas se han puesto las rebequitas y el día languidece sin llegar a desaparecer. 




3 comentarios:

Loles Casado dijo...

Da gusto leer tus relatos. Disfrutad estos días con Lucia y familia

Juan María Casado dijo...

Gracias, hermana

Anónimo dijo...

Quiero un libro de relatos de tus viajes.....por favor. Un encanto leerte. Muchas gracias.
Feli.