Powered By Blogger

sábado, 26 de julio de 2025

SUECIA 15 CASI DESPEDIDA

 






Hace dos días hubo  aquí una tormenta que en media hora descargó un fuerte aguacero, que me recordó los  que son frecuentes en Córdoba y que justifican que los tejados de los grandes edificios tengan más inclinación de lo que se acostumbra y además que por ejemplo en la Mezquita sean necesarios 63 canalones de desagüe que evacuan sin bajantes, con el espectáculo consiguiente de los caudalosos chorros.  En  nuestra casa los canalones saturaron los bajantes y se desbordaron.
La Uppsala que habito tiene muchos residentes relativamente recientes y una de las paradas de autobús pone BIENVENIDO AQUÍ, BIENVENIDO A CASA. Sé que hay algunos lugares de Suecia donde hay problema de delincuencia derivado de la falta de integración de emigrantes en mi opinión por la pobreza, pero aquí no lo parece, de hecho en las pasadas elecciones municipales en este distrito la ultraderecha solo obtuvo el 7,56% del voto,  aunque a nivel nacional el peso es alto y creciente. Nuestras sociedades envejecidas necesitan incorporar población joven para desempeñar las ocupaciones necesarias que están mal pagadas, lo racional es afrontar la integración de forma inteligente, para que el discurso xenófobo no cale en la población. La Suecia que he visto lo intenta.
Ayer regresaron  Lucía y compñía de su largo periplo por el sur  y   lo han pasado muy bien. fue un gusto oirlos contar todo lo visto y vivido. El corzo de la foto sigue dando vueltas por el jardín, o son otros muy parecidos , los picapinos amenizan con su tamborileo y las palomas zurean hasta hartar. 
En un lugar al paso ha crecido una planta de  capuchina (Tropaelum majus L.), original de Sudamérica y que se ha adaptado bien a los veranos suecos. Esta planta ornamental la estudió, sin permiso paterno, la hija mayor de Linneo, Elisabeth Christina y lo que es aún peor tuvo la osadía de publicar un extraño fenómeno que observó  en dicha planta y que no se aclaró hasta siglo y medio después; por esa publicación en la Academia Real de Ciencias es considerada la primera botánica sueca. 



Hoy 26 mientras los jóvenes no acababan de levantarse, Lola y yo nos hemos ido al Linneanum
 a pasear por los jardines botánicos de la universidad. Todos los jardines botánicos están abiertos sin horario, aunque las dependencias estén cerradas. El Pinetum es espectacular  pues hay coníferas de todos los continentes. Dentro de lo que era el invernadero original ( Orangerie), que ahora se usa como sala de eventos y supongo que en invierno servirá de refugio a algunas plantas, se conserva un magnifico invernadero para cactáceas con calefacción.



Lola como despedida se sentó al lado de un macizo de hortensias (Hydrangea arborescens), espectacular. Es una visita y un paseo que recomiendo si amas las plantas.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, me encanta todo lo que cuentas. Me alegro muchísimo que lo paséis tan bien. Recibo por aquí perfectamente tus breverias. Espero que tengáis un buen regreso. Gracias por todo lo que nos has relatado de xSuecia.

Anónimo dijo...

Muy interesante J. María.

Anónimo dijo...

Te b he escrito pero ha desaparecido. No estoy muy ducha todavía por aquí
Espero que te llegue mi mensaje. Me alegro de que lo pasarais bien en ese bonito país. Buen viaje de regreso. Soy Maruchi , Remedios. Un abrazo

Pedro Cañal dijo...

Y yo que estaba orgulloso de nuestras hortensias..., pero aquel clima es mucho más amable en verano, aquí se queman. Abrazos para todos! Y un gran saludo para Maruchi, con la que no hablo desde que salí de facebook.

Juan María Casado dijo...

En el botánico, ruegan mucho Pasado mañana nos veremos. Estoy organizandome para dejar Facebook y por eso he invitado a Maruchi a estar en BREVERIAS

Anónimo dijo...

Me llegó muy bien por el wp, ya la despedida de Suecia por tu parte, que me hizo recordar mi viaje a conocer la familia materna de Noruega; al pueblo Narvik, frontera con Laponia en Suecia. En mis idas ( que no fueron muchas, nunca me hallé, culturalmente somos muy distintos, nuestra cultura latina no la cambio por esa alwgría de vivir, sobretodo en la vejes.
Hasta tu próximo viaje y gracias por compartir.